Paco Nieva: vivir de punta y con viento.
Puede que la coincidencia de la muerte de Francisco Morales Nieva (Valdepeñas, 1927-Madrid 2016) con la desaparición de Leonard Cohen, le vaya a restar presencia informativa, en estos días de...
View ArticleMúsica a duo
Hace unos años comenzamos en esta revista una serie de artículos en torno a la música clásica (o culta, como prefieran), donde nos proponemos convertir a los lectores en oyentes a través de listas...
View ArticleHolocausto
Aunque esté mal decirlo, he llegado a pensar que todos los alemanes, no sólo los artistas que vivimos en Tacheles, somos okupas. Siempre he creído que los libros de historia mienten, que las cosas...
View Article25 años sin la “reina” del rock
Me parece recordar que cuando Kurt Cobain se pego un tiro en la cabeza antes había dejado una carta explicativa en la que se mencionaba, entre otros, a Freddie Mercury. Creo que decía algo así como...
View ArticleMarcos Ana y sus chistes
Por pura casualidad, tuve el honor de comer un día con el poeta Marcos Ana en una terraza veraniega del paseo marítimo del Puerto de Santa María. “Tuve el honor” es una expresión exagerada en este...
View ArticleFidel Castro según Eric Hobsbawn
Nos guste o no, Fidel Castro, fallecido ayer a muy avanzada edad en su cama (y atendido, supongo, desde hace años por algunos de los médicos más preparados del mundo, puesto que la sanidad fue desde...
View Article“F” ha muerto
Tenía entonces diecisiete años y ni siquiera hacia dos meses que acababa de llegar a Madrid. Me despertaron de madrugada entre gritos y celebraciones. “F” había muerto tras una larga agonía. En el...
View ArticleBlack Weekend
Fotografía Nick Knigth En España no tenemos Thanksgiving Day y por lo tanto no deberíamos tener Black Friday, pero ahí está, y también el Cyber Monday, con lo cual componemos todo un todo un Black...
View ArticlePerfiles del valor
Los extraños motivos del valor o de su apariencia. El coraje que podemos permitirnos en cada momento de la vida o sobre todo, en cada situación concreta. Lo que depende y no depende de nosotros,...
View ArticleRefugios de montaña: sustitución. Olpererhütte
Después de cien años expuesto a las extremas condiciones climatológicas de los Alpes, el antiguo Olpererhütte, a 2400 metros de altura sobre el Stausee, no resultaba por más tiempo constructivamente...
View ArticleMarguerite Yourcenar aquella tarde de invierno
He leído últimamente alguna autobiografía, algunas memorias que incluyen fragmentos de diálogos de hace muchos años que asumo casi sin dudas, en una suspensión de la incredulidad que de pronto me...
View Article“La llegada”, el momento Villeneuve
Llámenme pedante, insensible o el exabrupto que se les ocurra, pero en cuanto veo en una película de vocación comercial que el conflicto interno del protagonista viene directamente motivado por un...
View Article“La llegada”, el lenguaje y el tiempo
El lenguaje crea y limita la realidad de lo que somos, nuestra explicación del mundo, nuestro contacto con el otro. Siempre me ha fascinado pensar en el momento en el que la especie humana empezó a...
View ArticleLa banalidad de la risa
No he leído la entrevista a Jorge Cremades hasta media tarde, cuando el furor en las redes sociales mostraba ya visos de agotamiento. No la he leído antes porque estoy cansada de ese ideal masculino...
View ArticleLa vida ligera
Fotografía: Martin Munkacsi Dicen que vivimos en un mundo superficial, voluble y hedonista, en el que lo lúdico, humorístico y lujoso se identifica con lo interesante, apetecible y comerciable. Los...
View ArticleLa maniobra de Heimlich
Dr. Henry Heimlcih Tenía cuatro años y todavía me la imagino vestida de domingo, brujuleando entre las mesas del bar, entre el murmullo de la gente y el olor de fritanga, viendo el mundo desde...
View ArticleMedio siglo de “Hey Joe”, de Jimi Hendrix
En realidad, la que cumple medio siglo es la versión de Jimi Hendrix de 1966, matriz a partir de la cual se han realizado decenas de otras nuevas versiones, y al decir “decenas” me refiero sólo a...
View ArticleAlvar Aalto, Casa Experimental en Muuratsalo, 1949- 1952.
El papel de Alvar Aalto en la arquitectura del siglo XX, expresa algunas de sus vicisitudes y ejemplifica algunas de las particularidades nórdicas, por escandinavas. Incluso el contraste entre...
View ArticleLa Navidad supera la ficción
El título proviene de una frase que escuché por la radio a Juan José Millás. Tenía toda la razón. La Navidad es como un gran estómago caliente que nos guarece a todos -también, parcialmente, a los...
View ArticleGeorge Michael on the top
¿Dónde ha estado George Michael todo este tiempo? Los ochenta fueron tiempos de confusión entre pop y rock´n´roll, entre música disco y riffs de guitarra, todo soñaba a nocturnidad tecno y los...
View Article